
GRAN PREMIO DE ALEMANIA
El Gran Premio de Alemania de Fórmula 1 comenzó a disputarse en forma oficial a partir del año 1959 y salvo en tres oportunidades, en los años 1955, 1960 y 2007, en que no se disputó, se corrió en forma ininterrumpida hasta el presente.
Las sedes que se utilizaron en dónde se organizaron los Grandes Premios fueron tres con muchísimas modificaciones a lo largo del tiempo. Las sedes fueron Circuito de A.V.U.S. ; Circuito de Nürburgring y Circuito de Hockenheimring.
CIRCUITO DE A.V.U.S.
Este circuito estaba construido utilizando parte de la Autopista AVUS (Automobil- Verkehrs- und Übungs-Straße), actualmente la Autopista A-115/E51, en el Sudoeste de la Ciudad de Berlín.
Esta Autopista se considera la más antigua del mundo, se terminó de construir en 1921
estableciendo los estándares de las autopistas del futuro: carriles paralelos y separados, sin riesgos de encontrarse con el tráfico que venga de frente.

La Curva Norte era la más impresionante, construida con ladrillos colorados, tenía un importante peralte de 43º que producía que los coches tomaran gran velocidad.
Luego de muchas tratativas, los organizadores de las competencias en el AVUS,

lograron en el año 1959 arrebatrarle a Nürburgring la competencia de Fórmula 1, más que nada porque en las dos últimas ediciones anteriores del Gran Premio de Alemania, había mermado mucho la asistencia del público y para hacerlo más atractivo el Automovil Club Alemán se decidió por el Circuito de AVUS debido a su espectacularidad.
La competencia debido a las características del circuito fue extremadamente difícil y por las grandes velocidades y exigencias mecánicas a las que fueron sometidos los pilotos y coches, se decidió hacer dos mangas y por suma de tiempos fueron vencedores las Ferraris que contaban con una potencia superior en los motores Ferrari Diño V6, así, Brooks, Gurney y Phil Hill, ocuparon al final las tres primeras posiciones con casi dos vueltas de ventaja sobre el Cooper Climax de Maurice Trintignant. Debido a las peculiares características del circuito, este Gran Premio de Alemania fue el más rápido de su historia, el promedio del ganador fue de 230,686 km por hora.
A parte de los inconvenientes ocasionados por la exigencia a las que fueron sometidos hombres y máquinas, el día anterior a la competencia en un evento destinado a coches deportivos de 1.500 cc., el Porsche del francés Jean Behra salió despedido en la Curva Norte y se estrelló contra un muro de hormigón y un mástil, muriendo en el acto. También durante la competencia misma de Fórmula 1 se produjo el accidente de Hans Hermann, que salvo la vida gracias a que los coches no llevaban cinturón de seguridad, por lo que salió despedido del habitáculo mientras que su vehículo daba múltiples vueltas en el aire.

FICHA TECNICA DEL CIRCUITO DE A.V.U.S.
País: Alemania Occidental
Ubicación : S.O. de la Ciudad de Berlín
Coordenadas: 52º29’20’’N / 13º15’36’’E
Longitud del Trazado: 8.260 mts.
Cantidad de Curvas: 2
Longitud Recta Oeste: 3.620 mts.
Longitud Recta Este : 3.430 mts.
Años utilizados el Circuito: 1959
Ganador
- 1959 Tony Brooks – Ferrari 246
CIRCUITO DE A.V.U.S. EN Google Earth
http://googleearth.arterysolutions.com/filestore/Circuito%20de%20AVUS.kmz
(Para visualizar esta aplicación tiene que tener instalado Google Earth)
Actualmente la Torre de Control del circuito fue transformado en un Hotel
La Curva Norte y la Torre de Control en los años '50
El Gran Premio de Alemania en 1959
El Gran Premio de Alemania en 1959
Visión artística de la Curva Norte
La Curva Norte en donde se aprecian los ladrillos con la que fue construida
No hay comentarios:
Publicar un comentario